Una denuncia penal por los delitos de estafa y asociación ilícita fue presentada contra el presidente de Argentina, Javier Milei, luego de que este promocionara en sus redes sociales una fraudulenta criptomoneda.
Según datos del Congreso argentino, cerca de 40.000 personas perdieron todo el dinero que invirtieron en la moneda llamada “$LIBRA” (cripto libra), puesto que quienes la crearon abandonaron el proyecto y retiraron todo el dinero.
Esta práctica se conoce como “rugpull”, que se refiere a que un grupo de desarrolladores lanza un token, en este caso una criptomoneda, atrayendo inversores para aumentar su valor y luego retirar el dinero abruptamente.
Según el economista y académico de la Universidad del Desarrollo, Carlos Smith, este hecho no trae efectos directos para nuestro país, pero una crisis política en Argentina sí traería consecuencias en nuestra economía.
“Podría haber un efecto en nuestro país si es que hubiese algún aumento importante de presiones políticas y haya un impeachment sobre el presidente Milei (…) Si Argentina crece, nosotros también nos vemos beneficiados”, señaló Smith.
Fue a través de su cuenta de X que el mandatario argentino se desmarcó de la polémica diciendo que promocionó un “emprendimiento privado” sin tener “vinculación alguna”, enfatizando que luego de haberse interiorizado en el tema decidió no seguir dándole difusión.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Pese a esto, la denuncia que fue presentada contra el presidente argentino lo señala como “partícipe en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas”, aludiendo que hay tres figuras cercanas al mandatario que están vinculadas en el caso, entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.