Con el compromiso de apoyar y fortalecer la educación parvularia, personal de Frontel entregó composteras a diversas unidades de la comuna lo que permitirá generar espacios de aprendizaje en materia medioambiental junto a material didáctico de alimentación saludable entregado.
Los establecimientos de primera infancia beneficiados fueron los jardines infantiles y salas de cuna: Mi pequeño Rincón, Semillitas de Amor, Olitas de Amor, Trencitos de mi Tesoro, Pasitos de Leufu, Rincón de Luz, Fardelita Blanca y Rayito de Sol, los cuales recibieron una compostera y juguetes didácticos que apoyan la educación alimentaria.
En la actividad estuvo, desde Frontel, el ejecutivo de Lebu, Marco Contreras, quien destacó la importancia de apoyar la educación en torno al cuidado del planeta y fomentar hábitos saludables. “Con esta entrega, queremos contribuir en el desarrollo de habilidades en los niños de acuerdo a las necesidades detectadas en los mismos establecimientos. Con estas composteras se podrá generar tierra fértil desde los desechos y, a la vez, con la entrega de materiales didácticos sobre alimentación que promueven hábitos saludables desde pequeños”, expresó.
Desde el municipio de Lebu, participó el jefe del Daem, Bernardo Benítez quien valoró la iniciativa de la eléctrica y señaló “la actividad nos pareció muy buena en razón que nos va a permitir el plan de pilotaje en nuestras salas cuna en una política de reciclaje y a través de estas composteras lo vamos a alcanzar de mejor forma. Creemos además que es importante que, a través de los pequeñitos, podemos concientizar a las nuevas generaciones al cuidado del medioambiente”.
Para el coordinador de los jardines infantiles y salas cunas VTF de Lebu, Alejandro Olivares, esta iniciativa apoya el plan educativo que imparten por lo que manifestó “esto es muy significativo para nosotros, para el reciclaje, para poder hacer cosas con los desechos que se van a la basura y que no le sacábamos el provecho necesario para cuidar el medioambiente. Ahora vamos a poder hacer actividades con las tierras que vamos a sacar de estas composteras, apoyando plan educativo de los niños”.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar la conciencia ecológica desde la primera infancia promoviendo prácticas sostenibles como el reciclaje de residuos orgánicos y el cuidado del entorno natural. A través de la implementación de composteras en los espacios educativos niños y niñas podrán aprender de manera lúdica y práctica la reutilización de desechos y herramientas para reducir el impacto ambiental junto a materiales educativos adaptados para trabajar con los párvulos.