Continúan las repercusiones tras el apagón que afectó a gran parte del país el pasado 25 de febrero.
En este contexto, según datos de la CEPAL, se proyecta que para el 2050 se duplique e incluso triplique la demanda por energía eléctrica en el mundo, por lo que muchos apuntan a buscar opciones en paralelo de generación de este recurso, entre las que asoman las energías renovables.
En conversación con Radios Regionales, Annika Schüttler, project leader de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio, explicó qué son las energías renovables y por qué son relevantes, destacando la riqueza en energía solar y eólica que hay en nuestro país.
“Es básicamente una energía que no se agota, que está disponible en la naturaleza y que al usarla no generamos ningún impacto. Por ejemplo, el sol, el viento, lo podemos usar y no pasa nada”, señaló.
Asimismo, la representante dio cuenta de que Chile está bien aspectado en relación con la transición energética, puesto que hay una gran cantidad de proyectos que generan electricidad y lo hacen con energías renovables.
“Chile va muy bien en cuanto a transición energética por sus excelentes recursos. Si lo vemos desde el punto de vista de la cantidad de proyectos de generación y la capacidad instalada, tenemos más de un 65%”, indicó.
Finalmente, entregó un mensaje a todos aquellos emprendedores en las distintas regiones, que quieran optar por un negocio sostenible, indicando que el no tener considerado la sostenibilidad en un modelo de negocio, es no tener claros los riesgos.
En ese mismo sentido, aseguró que la sustentabilidad no es una opción, sino que la única vía.