El equivalente a los premios “Oscar” que entrega la academia, obtuvo el documental “Life Invisible” que presenta la riqueza y amenazas de los salares alto andinos del norte de Chile y que fue producido por la Fundación Nobel y la productora británica Grain Media, además del apoyo del equipo de profesionales e investigadores que trabajan con la destacada científica antofagastina, Cristina Dorador.
Precisamente fue la científica local, que se encuentra como profesora visitante en Escocia, quien informó sobre este importante logro. “La Fundación Nobel de Suecia nos contactó al conocer el trabajo que desarrollamos en los salares desde hace 17 años. El documental fue dirigido por Betina Perut e Iván Osnovikoff, dos importantes directores chilenos”, explicó la doctora Dorador.
La cinta fue grabada en los alrededores de San Pedro de Atacama en enero de 2024 y en ella, se presenta el trabajo habitual de los científicos que estudian la dinámica de los acuíferos, su vida macro y micro biótica y los compuestos bioactivos, especialmente aquellos que pueden llegar a producir soluciones para tratamientos contra el cáncer o nuevas generaciones de antibióticos.
“Se presenta claramente la paradoja existente entre nuestro trabajo científico, la presión por explotar los salares debido al litio y la visión de los pueblos originarios que viven en su entorno”, explicó la académica de la Universidad de Antofagasta.
Previo a este reconocimiento, el corto documental fue presentado con excelente acogida del público en festivales en Canadá y Estados Unidos, así como en el Festival de Cine de Santiago de Chile. Actualmente, se exhibe además en el museo de la Fundación Nobel en Estocolmo (Suecia), donde además se presentan algunas de las herramientas de campo que usan los científicos en su trabajo en los salares.
“Ya se puede ver el tráiler en YouTube y próximamente llegará a las plataformas de streaming. Es muy positivo el impacto de este corto documental, pues pone de realce nuestro trabajo a nivel mundial, y por sobre todo, resalta la urgente necesidad de proteger nuestros salares acosados por la industria minera”, concluyó la doctora Cristina Dorador.