Una nueva polémica sacude al sistema judicial de Coyhaique, luego de que la Comisión de Libertad Condicional liberara a seis reos condenados por violación y abusos sexuales contra menores, además de homicidas y narcotraficantes. Se trata de la misma instancia que anteriormente benefició a Mauricio Ortega, el agresor de Nabila Rifo, lo que ha intensificado las críticas públicas hacia su funcionamiento.
De acuerdo con un informe de la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío, la comisión favoreció al 68% de los postulantes en la región. Entre los liberados figura Fernando Cuyul Véjar, condenado por cuatro delitos sexuales contra niñas menores de 14 años. Pese a contar con un informe de Gendarmería que lo calificaba con “riesgo de reincidencia alto”, obtuvo la libertad condicional. Otro de los beneficiados es Mauricio Ubaldino Pérez Rubilar, también condenado por abuso y violación infantil.
El informe revela que varios de los reos presentan altos niveles de psicopatía, incluyendo “mentira patológica, manipulación, falta de arrepentimiento y desconexión afectiva”, factores directamente relacionados con posibles reincidencias en violencia sexual. Aun así, fueron aprobados por una comisión integrada por la ministra Natalia Rencoret, los magistrados Pablo Freire, Patricio Zúñiga, Mario Devaud, Carlos Astudillo, y el secretario Juan Patricio Silva.
Además, la nómina incluye a Patricia Magaly Almonacid, la única mujer beneficiada, condenada por homicidio simple. A pesar de que su informe señalaba “nulos avances en reinserción y problemas cognitivos”, también fue favorecida. El caso ha reabierto el debate sobre la eficacia y los criterios de las comisiones de libertad condicional, especialmente frente a delitos graves como los abusos sexuales infantiles.