El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) inició una campaña de erradicación de la mosca de la fruta, especie que es capaz de contaminar los alimentos con distintas bacterias.
Esta medida se adoptó tras la detección de cuatro ejemplares de este insecto, específicamente en el sector rural de Pelequén, en la comuna de Malloa, región de O’Higgins.
Ante esto, se dispusieron restricciones en el lugar del hallazgo, las que consideran que el área, comprendida por más de siete kilómetros, quede en cuarentena desde el punto de captura, para lograr la menor afectación de predios agrícolas y de los vecinos y vecinas del sector.
Estas detecciones se lograron producto del aumento de trampas para estos insectos, cuando se halló al primer ejemplar durante la semana pasada.
“Chile es país libre de mosca de la fruta desde 1995 y esta campaña no nos hace perder esa condición”, señaló el director regional del SAG en O’Higgins, Eric Guital.
Atención productoras y productores, @sagchile #OHiggins informa que se inició una campaña de erradicación de #MoscaDeLaFruta tras detectar la presencia del insecto en la localidad de #Pelequén, comuna de #Malloa. Colabore con nuestros funcionarios debidamente identificados. pic.twitter.com/PF7ZwtrRtQ
— SAG (@sagchile) March 19, 2025
En plena temporada de cosecha de uva de mesa, manzana y otros frutos, se considerará el uso obligatorio de malla raschel en los camiones que trasladen estos productos, con el fin de evitar la dispersión de la plaga hacia otros lugares.
“Hacemos un llamado a los agricultores y a la comunidad en general a seguir las indicaciones del SAG, ya que la mosca de la fruta es una plaga que daña fuertemente a nuestro sector agrícola”, indicó el seremi de Agricultura, Cristián Silva.
“Este insecto posee un alto número de hospederos y los mercados imponen fuertes restricciones a los sectores en donde se detecta”, agregó.
Cabe señalar que, la mosca de la fruta, conocida científicamente como ceratitis capitata, no causa daños en personas ni animales, pero dificulta la comercialización de productos frutícolas frescos de exportación.
Entre los frutos que este insecto frecuenta están higueras, duraznos, damascos, naranjos, entre otros 250 a nivel mundial.