En el marco de la Agenda de Seguridad Digital, autoridades de la Subsecretaría de Prevención del Delito y del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, dieron a conocer nuevos prefijos telefónicos, que permitirán distinguir entre llamadas comerciales deseadas, no deseadas y fraudulentas.
La iniciativa tiene como objetivo reforzar la prevención de la estafa al facilitar la identificación del origen de llamadas.
De acuerdo con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se han definido dos códigos numéricos para este propósito "toda llamada de una casa comercial, compañía de telecomunicaciones o de una empresa que quiera hacer una oferta, pero que no ha sido solicitada, deberá tener el prefijo 809”.
“Mientras, que las comunicaciones provenientes de una empresa hacia personas con las que tengan un contrato, tendrán que venir con un código 600", añadió.
Las empresas tendrán un plazo de 6 meses, contado desde la publicación de la normativa en el Diario Oficial, para implementar estos prefijos en sus sistemas. Una vez finalizado el plazo, quedará prohibido realizar llamadas automatizadas o masivas utilizando cualquier otro tipo de numeración diferente a la definida.
Anunciamos los prefijos 809 y 600, que desde agosto permitirán identificar ofertas comerciales no solicitadas y también llamados fraudulentos que vulneran la seguridad digital de las personas 🇨🇱
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) March 20, 2025
Conoce más en 📲 https://t.co/lVYhZlHt7i pic.twitter.com/SAfMBxKsDs